Hi-Fi, Sound

Tipos de altavoces y sus características

Descripción general

Los altavoces tienen como objetivo la reproducción de sonidos a través de un transductor electroacústico, donde las ondas eléctricas se convierten en energía mecánica, que después llegan a ser ondas de frecuencia acústica.

Una vez hecho esto, el sonido se va transmitiendo de forma paulatina a través del aire para que finalmente lleguen a los oídos del receptor. Será en esta parte del cuerpo donde se capten estas ondas que después serán transformadas en impulsos nerviosos que llegan al cerebro, que este finalmente interpreta como voces, sonido, música u onomatopeyas.aAhora que ya sabes cómo funcionan unos altavoces, vamos a desgranar todas las partes que conforman a estos periféricos para después hablaros de los distintos tipos que podemos encontrar en el mercado, con el objetivo de que podáis hacer una compra de lo más objetiva.

Principales características de los altavoces

En primer lugar, vamos a ahondar en las distintas características que se pueden encontrar en los altavoces en general. De esta forma, estamos seguros que podréis entender mejor cómo funcionan:

Respuesta de frecuencia

Este valor tiene relación con la calidad del sonido que llega al oído del ser humano. Se mide en distintos niveles de audiofrecuencia (desde 20 hasta 20.000Hz). En este sentido, a mayor respuesta de frecuencia, mayor será la calidad del sonido final. Debido a que este valor no es completamente plano, la respuesta no será la misma en los sonidos graves o agudos. Por esta razón, se antoja muy importante que exista la menor diferencia de sonido (en decibelios) para evitar así distorsiones.

Potencia

Esta característica está relacionada con la cantidad de potencia eléctrica que son capaces de soportar los altavoces. No tiene nada que ver con la potencia acústica y se mide siempre en vatios. Si el altavoz recibe demasiada “potencia”, es posible que sufra daños o el sonido salga distorsionado. Cabe destacar que existen dos tipo de potencia:

  • Potencia nominal. Es la cantidad de potencia “máxima” que puede soportar el altavoz antes de que este se deteriore. De lo contrario, este puede dañarse de forma definitiva, ya que el periférico no es capaz de disipar el calor producido por la corriente eléctrica.
  • Potencia admisible. Esta consiste en los picos de señales que pueden llegar a soportar los altavoces en cortos espacios de tiempo, justo antes de que se deteriore el diafragma que hay en el interior de la bobina.

Impedancia

La impedancia es un valor que se mide en ohmios y tiene que ver con la “oposición” que tiene el sonido a la hora de pasar por una corriente alterna. En el caso de los altavoces, la impedancia varía según la frecuencia y por tanto también el modelo de altavoz. De una forma u otra, si se quiere conseguir la mayor transferencia de energía entre la fuente de sonido (el amplificador) y el altavoz, las impedancias entre ambos componentes deben ser lo más similar posible.

Sensibilidad

La sensibilidad mide nada más y nada menos que la relación entre el nivel eléctrico de la entrada del altavoz y la presión sonora obtenida por el sonido producido. Se mide siempre en DB/W a un metro de distancia y aplicando una potencia de 1W directamente al altavoz.

Rendimiento

Aquí se mide el grado de sensibilidad del altavoz. Se trata de un valor que determina la relación entre la potencia acústica radiada y la potencia eléctrica que viene de entrada. Si el rendimiento de los altavoces es bajo, se comprende entre el 1-5%. Es decir, si entran por ejemplo 100W, salen siempre 1-5W.

Distintos tipos de altavoces

Tras haber analizado en profundidad las características principales de los altavoces, no hace falta que os digamos que estos son un periférico esencial a la hora de reproducir cualquier contenido y así conseguir una ambientación correcta a la hora de jugar a cualquier videojuego o visionar una película o serie.

Sin embargo, debido a los distintos tipos de altavoces que existen, son muchos los usuarios que se encuentran algo perdidos a la hora de elegir el mejor que se adapta a sus bolsillos y necesidades. ¿Eres tú uno de ellos? En caso afirmativo, no hay nada de qué preocuparse, ya que a través de las siguientes líneas vamos a hacer un recorrido por los distintos tipos que existen:

Altavoces de estantería

Pero solmen va esse necessi far uniform gramática, pronunciación e plu sommun paroles. Pero cuando las lenguas se fusionan, la gramática de la lengua resultante es más simple y regular que la de la

Los altavoces de estantería suponen una opción a tener muy en cuenta para aquellas personas que busquen unas notables prestaciones a un precio bastante contenido. Este tipo se caracteriza por contar con dos altavoces, uno de ellos para los agudos y otros para los graves. Tienen un tamaño reducido y una calidad de sonido 2.1 bastante decente.

  • Pros: Se pueden instalar en cualquier lado debido a su reducido tamaño. Suelen ser una de las opciones más económicas.
  • Contras: La calidad de sonido no es la mejor.

s lenguas fusionadas. La nueva lengua franca debería ser más sencilla y regular que las lenguas europeas existentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *